¿Qué pasa realmente con tu coche cuando llega al desguace? Descubre el proceso paso a paso

¿Qué pasa realmente con tu coche cuando llega al desguace? Descubre el proceso paso a paso

Cuando damos de baja un coche, muchas veces no pensamos qué ocurre después con ese vehículo que nos ha acompañado durante años. Le decimos adiós y asumimos que desaparecerá en un montón de chatarra. Pero la realidad es muy diferente. Los centros autorizados de tratamiento (CAT) siguen un proceso muy detallado y responsable para descontaminar, desmontar y reciclar cada parte del vehículo.

En este artículo, te contamos paso a paso qué ocurre con tu coche cuando llega a un desguace, y por qué este proceso es esencial tanto para el medio ambiente como para la economía circular.

1. Recepción y verificación del vehículo

Todo comienza cuando el coche llega al desguace. Ya sea remolcado por una grúa, entregado por el propietario o recogido por un servicio especializado, el primer paso es registrar el ingreso del vehículo.

✅ Se comprueba la documentación: DNI del titular, permiso de circulación y ficha técnica. ✅ Se verifica el estado general del vehículo. ✅ Se introduce en el sistema del centro para comenzar su tratamiento.

A partir de este momento, el coche ya no circulará más y su vida útil como medio de transporte ha terminado, pero su valor como fuente de materiales apenas empieza.

2. Baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT)

El siguiente paso, fundamental para evitar futuras responsabilidades legales del propietario, es gestionar la baja definitiva en la DGT.

📝 El centro autorizado tramita electrónicamente esta baja, y el titular recibe un certificado oficial de destrucción.

Este documento acredita que el coche será reciclado de forma legal y sostenible, y que ya no está vinculado al nombre del propietario en el registro de vehículos.

3. Descontaminación del vehículo

Antes de desmontar cualquier pieza, se realiza una fase crucial: la descontaminación.

🚫 Todos los líquidos peligrosos son retirados cuidadosamente:

  • Aceite del motor

  • Líquido de frenos

  • Refrigerante

  • Combustible

  • Líquido del limpiaparabrisas

🔋 También se retiran elementos potencialmente contaminantes como:

  • Batería

  • Filtros

  • Airbags

  • Neumáticos

Esta etapa asegura que el proceso no cause daños al medio ambiente y permite separar correctamente los residuos peligrosos.

4. Desmontaje de piezas reutilizables

Una vez descontaminado, el vehículo pasa a la zona de desmontaje. Aquí, los técnicos extraen todas las piezas que pueden tener una segunda vida.

🔧 Piezas comunes que se reutilizan:

  • Motores y cajas de cambio

  • Alternadores y motores de arranque

  • Puertas, faros, espejos

  • Asientos y tapicerías

  • Sistemas de escape y catalizadores

Cada pieza es revisada, limpiada y almacenada en condiciones óptimas. Luego, se pone a la venta como repuesto de segunda mano, una opción cada vez más demandada por conductores que quieren ahorrar sin renunciar a la calidad.

5. Clasificación y reciclaje de materiales

Una vez extraídas las piezas reutilizables, el coche pasa a una fase más industrial: la clasificación de materiales.

🏗 El vehículo se desmantela completamente para separar:

  • Plásticos

  • Vidrios

  • Metales (aluminio, acero, cobre)

Cada material se transporta a empresas especializadas que lo reciclan y lo convierten en materia prima para fabricar nuevos productos.

Por ejemplo:

  • El acero se funde para crear estructuras metálicas o nuevos vehículos.

  • El caucho de los neumáticos se usa en asfaltos o pavimentos deportivos.

  • El plástico se transforma en componentes de coches o mobiliario urbano.

6. Trituración y compactación del chasis

Lo que queda del coche, una vez desmontado, es principalmente el chasis. Este pasa por un proceso de trituración y compactación.

💥 Se reduce su volumen para facilitar su transporte y posterior tratamiento. 💥 Se separan los últimos residuos metálicos mediante sistemas magnéticos y de separación por densidad.

Este proceso permite aprovechar hasta el 95% del vehículo, minimizando el residuo que acaba en vertedero.

7. Impacto ambiental y económico del reciclaje de vehículos

El reciclaje de coches no solo es una exigencia legal, sino una herramienta clave para el desarrollo sostenible. Algunos de sus beneficios son:

🌍 Reducción de emisiones: Reciclar materiales consume menos energía que producirlos desde cero. ♻️ Menos residuos: Menos coches abandonados, menos vertederos saturados. 🔁 Economía circular: Piezas y materiales vuelven al mercado reduciendo el consumo de recursos naturales. 💼 Empleo verde: Los centros de tratamiento crean puestos de trabajo en gestión de residuos, mecánica y logística.

8. ¿Qué puedes hacer tú como propietario de un coche?

Si tienes un vehículo antiguo, averiado o sin uso, puedes contribuir a este proceso de forma activa:

✔️ Lleva tu coche a un centro autorizado de tratamiento (CAT). ✔️ Asegúrate de recibir el certificado de destrucción y la baja en la DGT. ✔️ Si necesitas piezas para tu coche, considera comprar repuestos reciclados, más baratos y sostenibles.

Conclusión: Tu coche puede tener una segunda vida… o muchas

Dar de baja un coche no es el final, sino el inicio de un proceso esencial para la sostenibilidad. Gracias al trabajo de los desguaces y centros de tratamiento, hasta el 95% de un vehículo puede reutilizarse o reciclarse, ahorrando recursos y reduciendo el impacto ambiental.

La próxima vez que pienses en deshacerte de tu coche, recuerda que lo que parece el final, en realidad es una nueva oportunidad para convertir los residuos en recursos.

En Desguaces Los Santos, te ayudamos a realizar este proceso de forma rápida, legal y responsable. ¡Contáctanos y da el primer paso hacia un reciclaje inteligente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *