🚘 ¿Tienes un coche extranjero en España y quieres darlo de baja? Aquí está lo que nadie te cuenta.
📌 Dar de baja un coche extranjero en España: guía completa para no perder tiempo ni dinero
Cada vez son más los conductores que circulan en España con vehículos matriculados en otros países de la Unión Europea o incluso fuera de ella. Y aunque usarlos puede parecer más sencillo que matricularlos aquí, las complicaciones llegan cuando ese coche queda inservible o simplemente ha llegado al final de su vida útil. ¿Qué pasa entonces? ¿Se puede llevar al desguace? ¿Dónde se da de baja? ¿Es posible hacerlo sin volver al país de origen?
Desde Desguaces Los Santos, respondemos a todas esas dudas con esta guía práctica, pensada para que no cometas errores y puedas cerrar el proceso legal y ambiental sin sobresaltos.
🧾 ¿Se puede llevar un coche extranjero a un desguace en España?
La respuesta corta es: sí. Un vehículo extranjero puede ser recogido por un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) en España, siempre que esté completo y puedas aportar la documentación necesaria.
La recogida y tratamiento en el desguace se realiza igual que con un coche español: grúa, descontaminación, reciclado y emisión del Certificado de Destrucción. Pero lo que cambia —y mucho— es el proceso de baja oficial, que no se hace en España, sino en el país de origen del vehículo.
❗ ¿Por qué no se puede dar de baja en la DGT?
Porque la Dirección General de Tráfico solo tiene competencias sobre vehículos matriculados en España. Si tu coche fue registrado en Francia, Alemania, Rumanía o Marruecos, por ejemplo, la baja definitiva debe tramitarse ante las autoridades de ese país.
Eso sí, para poder darlo de baja allí, necesitas demostrar que el coche ya ha sido descontaminado y tratado adecuadamente. ¿Cómo? Con el Certificado de Destrucción que emite el desguace autorizado español.
🔄 Pasos para dar de baja un coche extranjero en España (correctamente)
Aquí te explicamos paso a paso cómo hacer todo el proceso sin errores:
1. 📞 Contacta con un desguace autorizado
Lo primero es buscar un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV), como Desguaces Los Santos, y dejar claro desde el primer momento que se trata de un vehículo extranjero. Así podrán orientarte desde el inicio y darte instrucciones precisas sobre documentación y recogida.
2. 📄 Prepara la documentación
Debes presentar:
Documentación original del vehículo (permiso de circulación y ficha técnica del país de origen)
Documento de identidad del titular por ambas caras (DNI, NIE o pasaporte)
Cualquier documento adicional que certifique la propiedad
El desguace te indicará si esta documentación debe enviarse previamente por email, fax o si puede entregarse al operario el día de la recogida. Dependerá de tu provincia o del protocolo interno del centro.

3. 📆 Coordina la recogida del vehículo
Una vez recibida o validada la documentación, se coordinará contigo el día y la hora para recoger el vehículo mediante grúa. Este servicio suele ser gratuito si el vehículo cumple los requisitos mínimos (completo, sin desmontajes previos).
4. 🪪 Retirada del vehículo y entrega de placas
Cuando llegue la grúa:
Se cargará el vehículo al camión
El operario retirará las placas de matrícula y te las entregará
Si ya enviaste la documentación, también te entregarán el Certificado de Destrucción
Si entregas la documentación en ese momento, recibirás el certificado en tu domicilio en un plazo aproximado de 10 días hábiles
5. 🌍 Tramitación de la baja en el país de origen
Este paso debe hacerlo el titular del vehículo directamente en su país o a través de un apoderado. Deberás acudir al organismo correspondiente (tráfico, prefectura, ayuntamiento…) con:
Certificado de Destrucción original
Placas de matrícula
Documentación personal (DNI, pasaporte)
Cualquier formulario o requisito adicional del país
Te recomendamos informarte antes en la web oficial del país en cuestión, ya que algunos requieren citas previas, traducciones juradas o formularios específicos.
📑 ¿Qué es el Certificado de Destrucción y por qué es tan importante?
Este documento es clave en todo el proceso. El Certificado de Destrucción:
✅ Acredita que el vehículo ha sido entregado en un centro autorizado
✅ Es válido a nivel europeo (normativa 2000/53/CE)
✅ Certifica que el coche ha sido descontaminado y está en proceso de reciclado
✅ Permite finalizar la vida útil del vehículo de forma legal y segura
Sin este certificado, no podrás tramitar la baja en el país de origen y seguirás recibiendo notificaciones, impuestos, multas o incluso renovaciones del seguro.
🧠 Consejos finales si vas a dar de baja un coche extranjero
No lo desmontes previamente. El coche debe estar completo para que la recogida y el certificado sean válidos.
Asegúrate de que el desguace esté autorizado y pueda emitir certificados homologados.
No olvides las placas. Son obligatorias para tramitar la baja en el extranjero.
Infórmate bien en el país de origen sobre la documentación que piden. Varía según país.
✅ Ventajas de hacer el proceso con Desguaces Los Santos
Recogida gratuita en gran parte del territorio
Asesoramiento personalizado para vehículos extranjeros
Certificado de Destrucción válido en toda Europa
Gestión profesional, rápida y legal
🚗 ¿Tienes dudas sobre tu caso?
No todos los casos son iguales: países como Alemania, Francia, Italia o Polonia tienen normativas distintas, y a veces conviene traducir el certificado o legalizarlo.
💬 Si tienes preguntas, en Desguaces Los Santos estamos para ayudarte. Te asesoramos para que puedas cerrar este trámite sin agobios, sin multas y sin sorpresas.
¿Te ha pasado algo similar? ¿Has tenido que gestionar la baja de un coche extranjero?
Cuéntanos tu experiencia en comentarios o escríbenos por mensaje privado. 💬